
Una bicicleta es un velocípedo de dos ruedas iguales , de las cuales la posterior es la motriz . La bicicleta se compone de un cuadro rígido , formado por tubos de acero , aleaciones ligeras de alta resistencia o de materiales compuestos , que sirve de soporte a todos los órganos de la máquina . En su parte posterior el cuadro lleva una horquilla que sostiene él eje de la rueda delantera y que es solidaria de la dirección ; en la parte posterior tiene otra horquilla cuyos extremos ciñen el eje de la rueda trasera ; en la parte inferior van los pedales , y en el ángulo opuesto , el sillín . Los pedales son el órgano principal de la transmisión del movimiento del eje posterior . Al pisar alternativamente cada uno de los pedales se provoca la rotación de una corona dentada , la cual engrana con una cadena que hace girar el piñón de la rueda trasera . La rueda delantera sólo es directriz . La relación entre el número de dientes del plato y del piñón define el desarrollo de la máquina . Por ser limitado en valor absoluto el esfuerzo ejercido sobre los pedales , hay que disponer de varias combinaciones ( hasta 16 actualmente ) para vencer las variadas resistencias debidas al perfil de la carretera . Por esta razón se monta un cambio de velocidades . Las ruedas constan de una llanta unida al cubo por unos radios metálicos y están calzadas con neumáticos ( o tubulares si se trata de bicicleta de competición ) .
No hay comentarios:
Publicar un comentario